Londres 2013,
Capítulo 8: El Meridiano de Greenwich
Después de visitar el Cutty Sark, nos dispusimos a
adentrarnos al barrio de Greenwich situado en la ribera sur del río Támesis. Desde
1997, su centro histórico es el sitio del patrimonio mundial de la Unesco que incluye
entre sus atracciones más relevantes el Antiguo Colegio Real Naval (ahora la
Universidad de Greenwich), el Cutty Sark, el Museo Martítimo Nacional, y el Observatorio situado en el
Parque Real de Greenwich.
![]() |
Vista de Greenwich desde el Observatorio Real |
El barrio es lindo y muy turístico; sus habitantes, de
lo más cordiales. Pasamos por un pintoresco mercado desafortunadamente cerrado
y por parte del parque que, como todos los parques ingleses, es hermoso y tranquilo.
![]() |
Después de pedir instrucciones a un amable transeúnte,
arribamos al camino correcto para llega al Observatorio Real cuya construcción
fue comisionada el 1675 por el rey Carlos II de Inglaterra (el marido de la
princesa del té, ¿recuerdan?) La subida,
aunque un tanto empinada, no fue difícil y al fin nos encontramos en la entrada
de nuestro destino principal. Después de leer la placa conmemorativa y medirnos
el pie en el muestrario de las medidas del sistema inglés, nos dirigimos a la
taquilla para averiguar qué tanto había qué hacer.
Como imaginé, hay suficientes sitios de interés como
para entretenerse unas cuantas horas, así que nos dimos a la tarea de, en
primer lugar, asistir a la función del planetario. Llegamos al edificio un poco
antes de la hora establecida así que pudimos disfrutar de una exhibición de
fotografías amateurs del espacio ganadoras de un concurso patrocinado por el
Observatorio Real. Verdaderamente, cada una más maravillosa que la anterior.
Después ingresamos al planetario para disfrutar una media hora de ver las
estrellas y, en este caso, conocer un poco más de cerca a nuestros planetas
vecinos. Fue realmente genial escuchar a los niños responder a las preguntas
del encargado con el entusiasmo de sus pocos años de vida…
![]() |
Complejo del Observatorio Real |
Habiendo puesto “palomita” a esa actividad, nos
dirigimos a las salas de exhibición el Observatorio donde realmente pude comprender
la enorme influencia del Imperio Británico en la astronomía y la medición del
tiempo en favor de su interés principal: la navegación. De ahí que Carlos II creara
el cargo de "astrónomo real", director del observatorio que se debería
dedicarse a la "diligencia y cuidado más exacto con la rectificación de
las tablas de los movimientos del cielo y los lugares de las estrellas fijas
para encontrar la muy deseada longitud de los lugares para perfeccionar el arte
de la navegación". Por supuesto, este cargo aún es vigente.


- Es deseable adoptar
un único meridiano de referencia que reemplace los numerosos existentes.
- El meridiano que
atraviesa el Observatorio de Greenwich será el meridiano inicial.
- Las longitudes
alrededor del globo al este y oeste se tomarán hasta los 180° desde el
meridiano inicial.
- Todos los países
adoptarán el día universal.
- El día universal
comienza a medianoche (hora solar) en Greenwich y tendrá una duración de
24 horas (véase línea internacional de cambio de fecha).
- Los días náuticos y astronómicos comenzarán también a medianoche.
- Se promoverán todos los estudios técnicos para la regulación y difusión de la aplicación del Sistema Métrico Decimal a la división del tiempo y el espacio.
![]() |
Marcador del Primer Meridiano |

Muy simple: al este de Greenwich es más tarde y al
oeste es más temprano. Así las cosas de cómo los metódicos ingleses nos metieron
a todos en cintura por lo menos en cuanto al horario… ¡que ya es decir
bastante!
Siguiente capítulo: El West End
correcto Elías! =D
ResponderBorrar